La directora de Recursos Humanos de
Así entiende Muñoz la conciliación laboral y familiar, en su sentido más amplio e individual. “Es la vía para que cada persona encuentre su estabilidad, que le va a proporcionar la felicidad que merece. Se trata de que, al final del día, cuando uno se acueste, esté satisfecho consigo mismo porque ha podido llegar hasta donde quería, tanto a nivel personal como profesional”, sostiene.
Para esta experta en la gestión de personas con más de 23 años de experiencia, las empresas deben ofrecer a sus empleados “herramientas” y “flexibilidad” para que estos elijan la opción que mejor les encaja, partiendo de una “creencia”: los empleados son individuos “responsables”.
“En
Marta Muñoz es directora de Recursos Humanos de
"La empresa nos ayuda a hacernos la vida más fácil"
Conciliación también es, destaca Muñoz, que “la empresa te quite preocupaciones, te haga la vida más fácil, ofreciéndote, como en nuestro caso, un seguro médico, un plan de pensiones, comedor y gimnasio dentro de la oficina, el servicio easylife que realiza por ti las gestiones que necesitas (desde dejar ropa para la lavandería hasta unas botas para el zapatero)”.
También es mejorar lo que estipula la propia legislación, con más días de asuntos propios, de vacaciones o con fines de semana que empiezan los viernes a la 1:30 p.m. Sin olvidar tampoco la política de gestión del talento, algo en lo que
El ejemplo de los países nórdicos
Para esta licenciada en Marketing, que se contagió nada más entrar en
En esta cuestión, el mejor espejo en el que mirarnos son los nórdicos, opina Muñoz. “Tienen muy claro cuánto tiempo quieren dedicar al trabajo y cuánto a la vida personal, y actúan en consecuencia”. A su juicio, replicar este modelo en España requeriría un cambio cultural.
“Nos acostamos tarde, al día siguiente iniciamos nuestra rutina también más tarde, invertimos más tiempo del necesario en comer, y todo ello retrasa la hora de salida del trabajo. Deberíamos reajustar los horarios. Es una filosofía de vida que las generaciones más jóvenes, los llamados millennials, tienen muy claro”, recalca.
Muñoz considera que hay que “escuchar las necesidades individuales de cada empleado y dotar a sus responsables de las herramientas y competencias adecuadas para saber manejar esas conversaciones y encontrar una solución que sea ventajosa para ambas partes”.
El área de Recursos Humanos de
Redes Sociales